Servicios Jurídicos
Forensic
- Investigaciones de Fraude para reconocer identificadores de fraude en los siguientes
casos:
– Identificación de irregularidades en la cuenta de existencias de la Empresa (Desfase
Inventarios), manipulación contable.
– Fraude cometido por personas clave en la Organización (Director Financiero,
Director Comercial, Director RRHH, etc.).
– Detección de conductas de empleados que podrían estar colaborando con, o
aportando información a, la competencia.
– Irregularidades identificadas en los departamentos de IT (Filtración de
Información).
– Ciberataques (robo de propiedad intelectual, extorsión, fraude en compras,
apropiación indebida, etc.).
– Clientes deshonestos, que presentan cheques sin fondos o hacen uso de
información falsa para la contratación de servicios.
– Manipulación de licitaciones realizadas por responsables de ventas, sobornos a
empleados de la compañía.
– Quiebras fraudulentas, fraude a las compañías de seguros, sustracción de
información confidencial.
– Identificación y recuperación de activos de deudores para las entidades financieras.
– Identificación de riesgos en los clientes de los Sujetos Obligados para la Prevención
de Blanqueo de Capitales. - Informes Periciales en materia económico-financiera en litigios, disputas, daños y/o
perjuicios, para su posterior ratificación ante los Tribunales, en los siguientes casos:
– Cálculo de indemnizaciones por lucro cesante y daño emergente.
– Indemnizaciones que derivan de contratos de agencia, cálculo de deudas en
contratos complejos.
– Fraude en soportes documentales y contables.
– Irregularidades en operativa bancaria.
– Fraude en subvenciones, sustracciones de efectivo, disputas relacionadas con
acuerdos de compraventa.
– Informes periciales en procesos de joint-ventures, fusiones y adquisiciones,
concursos de acreedores.
– Verificación de la corrección de registros contables.
– Valoración de daños y perjuicios por la responsabilidad de los administradores.
– Recursos contra resoluciones de la TGSS o la AEAT; revisión de las actuaciones
tributarias. - Investigaciones Patrimoniales (IP) e Inteligencia Corporativa (IC) necesarias en los
siguientes casos:
– Alzamiento de bienes. (IP)
– Identificación de Activos ante presentes o futuras reclamaciones. (IP)
– Situaciones de solvencia ante operaciones de compra de activos. (IP)
– Identificación de activos de empleados (Elevados para su poder adquisitivo). (IP)
– Investigación de entramados societarios. (IP)
– Fusiones y adquisiciones de empresas. (IC)
– Contratación de empleados y proveedores. (IC)
– Due Diligence previa al cierre de una transacción. (IC)
– Alzamientos de bienes, incumplimiento de pactos de no competencia de ex
empleados. (IC)
– Fugas de información y revelación de secretos, identificación de activos, etc. (IC)
– Contrainteligencia y Amenaza Insider. (IC)
– Procedimientos de Debida Diligencia para Sujetos Obligados en la Prevención de
Blanqueo de Capitales (como apoyo a los departamentos de Compliance). (IC) - Prevención de Fraude, en apoyo a los Órganos Directivos de las Organizaciones en la
toma de decisiones, y en el asesoramiento a las empresas en la gestión de las
investigaciones internas, siendo necesaria en los siguientes casos:
– Aplicaciones informáticas basadas en Big Data para perfilar el fraude potencial.
– Formación de empleados y directivos (cumplimiento normativo, Responsabilidad
Social Corporativa, establecer programas preventivos diseñados para reducir el
riesgo de fraude, etc.).
– Revisión y ajuste de las políticas corporativas en las que la gestión del riesgo de
fraude forme parte de la estrategia de la organización.
– Controles informáticos / auditorías internas y controles internos.
– Aplicación de medidas correctoras cuando se detecte fraude.
– Due Diligence de empleados y terceros (clientes y proveedores, etc.)
– Establecimiento de un código ético o de conducta e implantación de un Canal de
Denuncias en el área de Compliance. - Informática Forense para la adquisición forense de evidencias digitales, y análisis de
las mismas, en los siguientes casos:
– Filtración de información de empleados a empresas de la competencia.
– Fugas de información y revelación de secretos.
– Identificación de sobornos a empleados y clientes de la compañía.
– Sustracción de información confidencial.
– Identificación de operativas fraudulentas internas, tales como vulneración del
sistema, borrado o robo de datos, etc.
– Recuperación de archivos borrados por agentes externos, localización de correos
electrónicos de interés para la compañía, etc.
– Investigación y análisis de ataques internos o externos a la compañía.
– Análisis forense de incidentes cibernéticos. - Ciberseguridad, en el análisis de incidentes, recuperación o restauración del daño
causado. - Ciberinteligencia, como apoyo a las investigaciones de fraude (interno y externo), a las investigaciones patrimoniales, a la Inteligencia Corporativa, es necesaria en los siguientes casos:
– Alzamiento de bienes y Quiebras fraudulentas.
– Identificación de activos ante presentes o futuras reclamaciones, contratación de empleados y proveedores, investigación de entramados societarios, fraude a las compañías de seguros.
– Fusiones y adquisiciones de empresas, Due Diligence de empleados y terceros, etc.
Latest posts by Ramón Rodríguez Arribas (see all)